Skip to main content
search
[text]Últimamente he tenido bastante trabajo y no he podido subir gran cosa a mi canal de Youtube. Así que para compensar, voy a subir a lo largo de este verano una serie de sesiones en las que muestro cómo trabajo con SketchUp.

La idea no es la de hacer tutoriales explicando lo que hago paso a paso sino enseñar cómo uso realmente SketchUp en mi trabajo. Es decir, este video no es un tutorial. En este primer video muestro cómo utilizo dos herramientas, las de sólidos y escala.[/text] [text]Este ejercicio se ha improvisado sobre la marcha y por ello, en ciertos momentos tengo que repensar la geometría, corregir cosas, cambiar elementos, etc. De esta manera, el proceso que se enseña se parece bastante a la forma en que afronto un ejercicio de este tipo. Es decir, las decisiones que tomo a lo largo del video son las que se me ocurren en ese momento.

Normalmente me gusta esmerarme con la edición de video aunque es algo que consume mucho tiempo. Así que para este tipo de videos la edición del video va a ser mucho más cruda que la de otros que he subido. Lo que se pretende es enseñar el proceso completo. El video es bastante largo porque no he editado casi nada, únicamente la presentación y el vistazo general del principio.
[/text] [iframe url=»https://3dwarehouse.sketchup.com/embed/cb6814f4-68a7-4cc1-8304-b1debf941b79″][/iframe] [text] Para complicar un poco el asunto, para este ejercicio me he impuesto la condición de generar todo el edificio a partir de un cubo. A base de girar, copiar y usar las herramientas de sólidos y escala, intento obtener todo el conjunto sin necesidad de modelar ninguna otra geometría.

Además, este vídeo me sirve para enfatizar la importancia de la improvisación y la capacidad de corregir y cambiar cosas en el camino. Por supuesto, el resultado final siempre es importante, pero quiero transmitir que no todo es perfecto desde el principio. El proceso es tan importante como el resultado final.
[/text] [title]Enlaces Relacionados[/title] [list] [list_item]El modelo 3D resultante está disponible en 3D Warehouse[/list_item] [list_item]Pásate por mi canal de YouTube[/list_item] [list_item]Échale un vistazo a otros tutoriales que tengo disponibles[/list_item] [/list] [title small=»true»] Apoya mi contenido
[/title] [text] Tu participación y apoyo son el motor que impulsan mis vídeos, mis extensiones y mi blog. Si disfrutas del contenido y además deseas contribuir a su creación, puedes hacerlo mediante una donación en [link url=»https://ko-fi.com/alejandrosoriano»]Ko-fi[/link] o uniéndote a mi [link url=»https://patreon.com/alejandrosoriano»]Patreon[/link].

Tu colaboración, independientemente de la cantidad, tiene siempre un impacto positivo y significativo. ¡Muchas gracias por adelantado!
[/text] [banner title=»Alejandro Soriano en Ko-fi» button=»Haz una donación» url=»https://ko-fi.com/alejandrosoriano»][/banner] [banner title=»Alejandro Soriano en Patreon» button=»Hazte mecenas» url=»https://patreon.com/alejandrosoriano»][/banner]